FORESTAL | RESPUESTAS |
¿Qué debo hacer para talar un árbol ubicado dentro de mi propiedad? | Es necesario realizar el trámite de solicitud de Autorización para Aprovechamiento Forestal de Árboles Aislados, ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, que es la autoridad ambiental encargada de otorgar los permisos dentro de los municipios que conforman su jurisdicción. Recuerde que está prohibida la tala de árboles, sin previa autorización de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) Dirección Provincial Sabana Centro (Zipaquirá), según el Acuerdo 021 de 2018; en cumplimiento al buen uso del recurso flora y en garantía por los beneficios de los servicios ambientales |
¿Cuándo es viable la tala de árboles? | El aprovechamiento, tala o retiro de árboles localizados en predios de propiedad privada, es viable cuando:
- Los árboles se encuentren con síntomas de enfermedad, con lesiones graves por ataque de plagas, caídos o muertos por causas naturales, representando algún peligro a la vida humana.
- Los árboles, por su ubicación, interfieran con obras de remodelación, ampliación de infraestructura, construcciones, instalaciones y similares o por ser causa de riesgo de daño actual o potencial a infraestructura.
|
¿Cómo tramitar el permiso para el aprovechamiento o tala y cuáles son los requisitos para radicar la solicitud? | La solicitud se debe hacer ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, mediante el diligenciamiento del formato único nacional dispuesto para tal fin (Formato Único Nacional CAR), adjuntando al mismo los siguientes documentos: - Certificado de libertad y tradición expedido dentro de los dos (2) meses inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud. Si se trata de predio ajeno se anexará la prueba de la posesión o tenencia.
- Autorización escrita del propietario cuando el solicitante no sea el mismo propietario del predio.
- Croquis a mano alzada para acceso al predio.
- Certificado de existencia y representación legal vigente, para el caso de personas jurídicas.
- Poder debidamente otorgado, cuando se actúa mediante abogado.
- Radicar la solicitud (Formulario Respectivo y anexos) ante la Dirección Regional Sabana Centro por el canal de atención virtual al correo electrónico sau@car.gov.co
|
¿Qué hacer si en un espacio público se encuentra un árbol en mal estado? | Radicar la respectiva solicitud al correo contactenos@chia.gov.co anexando información de la ubicación del individuo arbóreo. Para el caso de árboles plantados en espacio público se debe considerar si está ubicado en área rural o en un área urbana: - ÁREA RURAL O VEREDA: La competencia para autorizar su aprovechamiento o tala corresponde a la CAR.(Remitirse al punto anterior).
- ÁREA URBANA, corresponde a la Secretaria de Medio Ambiente y/u Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, evaluar técnicamente el estado del árbol, conceptuar y recomendar si el individuo requiere algún tratamiento silvicultural especifico y/o intervención de emergencia.
Tenga en cuenta que, de acuerdo a la normativa ambiental, la facultad para otorgar permisos de aprovechamiento o tala de individuos arbóreos que se encuentren emplazados en jardines, separadores viales y parques de espacio público urbano, está a cargo de la Administración Municipal.
|
¿Cómo identificar un árbol en riesgo y como proceder? | - Tiene encharcamientos permanentes en la base del árbol.
- Tiene ramas muertas.
- Presenta inclinación, tiene grietas o rajaduras en el tronco.
- Muestra cavidades, hongos o pudrición en el tronco o en las ramas.
- Presenta daños considerables por causa de un choque.
- Hay árboles caídos y/o muertos alrededor.
- Se observa presencia de roedores en la base del árbol.
- Las ramas están interfiriendo con las redes de energía eléctrica.
La solicitud se realiza a través del correo: contactenos@chia.gov.co indicando ubicación, afectación y de ser posible anexar fotos.
|
Tengo un árbol dentro de mi propiedad o condominio y quisiera podarlo, ¿debo tener permiso para realizar la poda? | Es necesario tener en cuenta que es deber realizar el mantenimiento silvicultural periódico a los individuos arbóreos, con el fin de prevenir los factores de seguridad, adicionando a que la actividad de poda obedece a las labores de mantenimiento, desarrollo y sostenimiento de árboles fuertes, sanos y atractivos. Se recomienda asegurar el desarrollo de los individuos arbóreos en buenas condiciones aéreas y radiculares, ejecutando según corresponda poda técnica de: - Formación o Estructural: tratamiento tendiente a resaltar y mejorar las condiciones estéticas y físicas del individuo.
- Realce o Transparencia: consiste en generar transparencia visual hasta 2m de altura medidos a partir del suelo, manejo indicado para árboles adultos.
- Estabilidad: tratamiento tendiente a mejorar la estabilidad del individuo corresponde a eliminar el riesgo de volcamiento o el desgarre de ramas a gran altura.
- Transparencia en la copa: poda o entresaca de ramas secundarias con el objetivo de permitir el paso de luz solar hacia el suelo para el crecimiento de nuevas especies.
- Despunte: tratamiento tendiente al control de ramas con tendencia horizontal o paralela al suelo y que por su longitud tienen la tendencia al desagarre.
- Raíces: el proposito de esta actividad, es controlar que un determinado árbol genere daños a pisos o andenes por el crecimiento agresivo de sus raíces.
La poda técnica debe ser realizada por personal idóneo, que siga los lineamientos técnicos de silvicultura: tratado con cicatrizante hormonal los cortes de las ramas, suministrando una capa de cualquier tipo de fungicida que sea impermeable al agua y permeable al aire para evitar el ataque de plagas y enfermedades.
Aplicar las buenas prácticas ambientales con la correcta disposición de los residuos y limpieza del área, teniendo presente la prohibición de los comportamientos que afectan las especies de la flora para nunca realizar quemas, ni disposición inadecuada en áreas adyacentes, con el fin de prevenir obstrucción de vías, accesos, cunetas y canales; así mismo incorporar el ahuyentamiento y manejo de fauna silvestre al desarrollo de la actividad. |