Seleccione el Idioma:

PREGUNTAS FRECUENTES

 

PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL

RESPUESTAS

¿Qué es una valla y que impuesto se cancela? Una valla es un elemento publicitario con un área igual o superior a 8m^2 , el impuesto se cancela por la página web, trámites y servicios, mediante instructivo de impuesto de publicidad exterior visual. Puede solicitar el instructivo al correo contactenos@chia.gov.co
¿Qué es un aviso y que impuesto se cancela? Elemento publicitario con un área inferior a 8m^2 , el impuesto se cancela en la secretaria de hacienda, impuesto de industria y comercio – avisos y tableros.
¿Qué normatividad rige la publicidad visual exterior en el municipio? La normatividad que rige la publicidad exterior visual en el municipio de Chía es el siguiente:
  • Ley 140 de 1994
  • Acuerdo No. 03 de 1994
  • Acuerdo No. 016 de 1995
  • Acuerdo No. 018 de 1991
  • Decreto  No. 218 de 2007
  • Decreto No. 046 de 2009 
  • Acuerdo No. 107 de 2016 y Decreto 069 de 2016 Estatuto de Rentas
  • Acuerdo No. 182 de 2020 Estatuto de Rentas

FORESTAL

RESPUESTAS

¿Qué debo hacer para talar un árbol ubicado dentro de mi propiedad?

Es necesario realizar el trámite de solicitud de Autorización para Aprovechamiento Forestal de Árboles Aislados, ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, que es la autoridad ambiental encargada de otorgar los permisos dentro de los municipios que conforman su jurisdicción.

Recuerde que está prohibida la tala de árboles, sin previa autorización de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) Dirección Provincial Sabana Centro (Zipaquirá), según el Acuerdo 021 de 2018; en cumplimiento al buen uso del recurso flora y en garantía por los beneficios de los servicios ambientales

¿Cuándo es viable la tala de árboles?

El aprovechamiento, tala o retiro de árboles localizados en predios de propiedad privada, es viable cuando:

  • Los árboles se encuentren con síntomas de enfermedad, con lesiones graves por ataque de plagas, caídos o muertos por causas naturales, representando algún peligro a la vida humana.
  • Los árboles, por su ubicación, interfieran con obras de remodelación, ampliación de infraestructura, construcciones, instalaciones y similares o por ser causa de riesgo de daño actual o potencial a infraestructura.
¿Cómo tramitar el permiso para el aprovechamiento o tala y cuáles son los requisitos para radicar la solicitud?

La solicitud se debe hacer ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, mediante el diligenciamiento del formato único nacional dispuesto para tal fin (Formato Único Nacional CAR), adjuntando al mismo los siguientes documentos:

  • Certificado de libertad y tradición expedido dentro de los dos (2) meses inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud. Si se trata de predio ajeno se anexará la prueba de la posesión o tenencia.
  • Autorización escrita del propietario cuando el solicitante no sea el mismo propietario del predio.
  • Croquis a mano alzada para acceso al predio.
  • Certificado de existencia y representación legal vigente, para el caso de personas jurídicas.
  • Poder debidamente otorgado, cuando se actúa mediante abogado.
  • Radicar la solicitud (Formulario Respectivo y anexos) ante la Dirección Regional Sabana Centro por el canal de atención virtual al correo electrónico sau@car.gov.co
¿Qué hacer si en un espacio público se encuentra un árbol en mal estado?

Radicar la respectiva solicitud al correo contactenos@chia.gov.co anexando información de la ubicación del individuo arbóreo. Para el caso de árboles plantados en espacio público se debe considerar si está ubicado en área rural o en un área urbana:

  • ÁREA RURAL O VEREDA: La competencia para autorizar su aprovechamiento o tala corresponde a la CAR.(Remitirse al punto anterior).
  • ÁREA URBANA, corresponde a la Secretaria de Medio Ambiente y/u Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, evaluar técnicamente el estado del árbol, conceptuar y recomendar si el individuo requiere algún tratamiento silvicultural especifico y/o intervención de emergencia.


Tenga en cuenta que, de acuerdo a la normativa ambiental, la facultad para otorgar permisos de aprovechamiento o tala de individuos arbóreos que se encuentren emplazados en jardines, separadores viales y parques de espacio público urbano, está a cargo de la Administración Municipal.

¿Cómo identificar un árbol en riesgo y como proceder?
  1. Tiene encharcamientos permanentes en la base del árbol.
  2. Tiene ramas muertas.
  3. Presenta inclinación, tiene grietas o rajaduras en el tronco.
  4. Muestra cavidades, hongos o pudrición en el tronco o en las ramas.
  5. Presenta daños considerables por causa de un choque.
  6. Hay árboles caídos y/o muertos alrededor.
  7. Se observa presencia de roedores en la base del árbol.
  8. Las ramas están interfiriendo con las redes de energía eléctrica.


La solicitud se realiza a través del correo: contactenos@chia.gov.co indicando ubicación, afectación y de ser posible anexar fotos
.

Tengo un árbol dentro de mi propiedad o condominio y quisiera podarlo, ¿debo tener permiso para realizar la poda?

Es necesario tener en cuenta que es deber realizar el mantenimiento silvicultural periódico a los individuos arbóreos, con el fin de prevenir los factores de seguridad, adicionando a que la actividad de poda obedece a las labores de mantenimiento, desarrollo y sostenimiento de árboles fuertes, sanos y atractivos.

Se recomienda asegurar el desarrollo de los individuos arbóreos en buenas condiciones aéreas y radiculares, ejecutando según corresponda poda técnica de:

  • Formación o Estructural: tratamiento tendiente a resaltar y mejorar las condiciones estéticas y físicas del individuo.
  • Realce o Transparencia: consiste en generar transparencia visual hasta 2m de altura medidos a partir del suelo, manejo indicado para árboles adultos.
  • Estabilidad: tratamiento tendiente a mejorar la estabilidad del individuo corresponde a eliminar el riesgo de volcamiento o el desgarre de ramas a gran altura.
  • Transparencia en la copa: poda o entresaca de ramas secundarias con el objetivo de permitir el paso de luz solar hacia el suelo para el crecimiento de nuevas especies.
  • Despunte: tratamiento tendiente al control de ramas con tendencia horizontal o paralela al suelo y que por su longitud tienen la tendencia al desagarre.
  • Raíces: el proposito de esta actividad, es controlar que un determinado árbol genere daños a pisos o andenes por el crecimiento agresivo de sus raíces.


La poda técnica debe ser realizada por personal idóneo, que siga los lineamientos técnicos de silvicultura: tratado con cicatrizante hormonal los cortes de las ramas, suministrando una capa de cualquier tipo de fungicida que sea impermeable al agua y permeable al aire para evitar el ataque de plagas y enfermedades.

Aplicar las buenas prácticas ambientales con la correcta disposición de los residuos y limpieza del área, teniendo presente la prohibición de los comportamientos que afectan las especies de la flora para nunca realizar quemas, ni disposición inadecuada en áreas adyacentes, con el fin de prevenir obstrucción de vías, accesos, cunetas y canales; así mismo incorporar el ahuyentamiento y manejo de fauna silvestre al desarrollo de la actividad.

 

RECURSO HÍDRICO

RESPUESTAS

¿Cuáles son los requisitos para obtener autorización de intervención de vallados?
  1. Levantamiento topográfico y diseño hidráulico que incluya extensión, tramo a intervenir, cotas iniciales y finales, clave y batea.
  2. Características de los elementos como tubos y canales para realizar la intervención pendiente.
  3. Propuesta de sitio de descarga final de las aguas lluvias.
¿Cuál es el procedimiento para restituir vallados intervenidos?Presentar propuesta para restituir el vallado, que incluya levantamiento topográfico y diseño hidráulico, con detalles sobre la extensión, el tramo a intervenir, las cotas iniciales y finales, clave y batea. Para ello, también se deberá tener en cuenta el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS), con criterios como la geometría del canal, la sección transversal, las pendientes, las estructuras hidráulicas necesarias, así como la consideración de actividades de mantenimiento rutinario.
Solicitud para mantenimiento de sitios críticos de fuentes hídricas como quebradas, ríos y humedales

La finalidad es garantizar la consevación de los cuerpos hídricos y su ronda de protección. El proceso se inicia identificando el sector crítico del cuerpo hídrico a intervenir, seguido de la solicitud ante la dependencia correspondiente y se realiza la programación con el personal operativo. 

Se Gestionan herramientas, materiales y equipos manuales según las necesidades del cuerpo hídrico para realizar labores de limpieza, retiro de rondas y cauces, así como la eliminación de residuos, troncos y material acuático. Finalmente, se lleva a cabo la gestión de disposición final.

 

RESIDUOS

RESPUESTAS

¿Qué es el plan de gestión de residuos sólidos?Es el instrumento de planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes territoriales para el manejo de los residuos sólidos, fundamentado en la política de gestión integral de los mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos sólidos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición permanente de resultados. (Decreto 1077 de 2015 expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio).
¿Quién realiza la recolección de residuos sólidos aprovechables?

El municipio cuenta con cuatro asociaciones reconocidas prestadoras de servicio de recolección de residuos aprovechables.

  1. COOPERATIVAMULTIACTIVA PARA EL RECICLAJE Y LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL – CREA ESP
  2. ASOCIACIÓN VIDA VERDE RECICLADORES – ASOVIDAV E.S.P.
  3. ASOCIACIÓN PLANETA RECICLABLE ASOPLANET
  4. ASOCIACIÓN DE RECICLADORES PUNTO DE CALIDAD DE VIDA – ASORECIKLAR E.S.P.
¿Chía cuenta con gestores de residuos de construcción y demolición RCD?El municipio de chía dentro de su jurisdicción no cuenta con gestores autorizados para la disposición adecuada de residuos de construcción y demolición RCD, sin embargo, se comparte la lista de gestores autorizados por la corporación autónoma regional CAR.
https://www.car.gov.co/vercontenido/3795

EXTENCIÓN DE IMPUESTO PREDIAL

RESPUESTAS

¿Cómo acceder al descuento en el impuesto predial?

En cumplimiento con el Acuerdo Nº 107 de 2016, referente al “Estatuto Tributario de Rentas”. Si su propiedad se encuentra segregada debido a parcelaciones, condominios, urbanizaciones campestres, y cuenta con una conservación forestal igual o superior al 80% del área total del terreno, usted puede beneficiarse de este descuento.

Para realizar su solicitud de visita para descuento del impuesto predial por conservación, debe diligenciar el formulario que se encuentra en la página oficial de la Alcaldía de Chía / Secretaría de Medio Ambiente / Tramites / Solicitud de impuesto predial por conservación ambiental / Formulario GMA – FT – 49 – V1.

Una vez sea diligenciado este formato, debe radicarlo en la secretaria de Medio Ambiente a través del correo: contactenos@chia.gov.co Esta iniciativa busca incentivar la conservación ambiental y promover prácticas responsables en el uso del suelo. La Administración del alcalde Leonardo Donoso Ruiz, reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad y el cuidado del entorno natural.

Contáctenos

Palacio Municipal Dirección

Carrera 11 # 11 – 29

Conmutador 8844444 Chía, Cundinamarca

 

Horario de atención al público en los puntos PACO

8:00 AM a 4:30 PM

jornada continúa

Canal Telefonico  (+57) 601 8844 444 Chía, Cundinamarca

Línea Anticorrupción  Ext. 5555

Horario de atención al público de 8:00 AM a 5:00 PM jornada continúa.

 

Condiciones de uso de la información Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno en Línea del orden Territorial (GELT) que implementa el Programa Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.